Etiología 🔍

Conoceremos a distintos representantes quienes le han dado intervención a entender las causas de la depresión, principalmente tenemos a:

Akisgal y McKinney quien describe la enfermedad depresiva como la resultante de la interacción de varios factores que incluyen:
·         Vulnerabilidad genética
·         Acontecimientos del desarrollo
·         Acontecimientos psicosociales
·         Estresantes fisiológicos
·         Rasgos de personalidad

Tenemos también a Frester quien entendía a la depresión como un cuadro de debilitamiento o inhibición generalizada del comportamiento. Indicando que existía una reducción del volumen en donde se encuentra:
·         Brusca suspensión de las actividades.
·         El sujeto se niega a acceder a las fuentes habituales.

Por otra parte, está Lewinsohn quien describe a las dificultades de mantener el refuerzo perdido como la causa central en el mantenimiento de la depresión.  Diciendo que existe un bajo nivel de reforzamiento en donde notamos:
·         Ineficiencia del propio reforzador
·         Escasez de acontecimientos reforzantes
·         Falta de conductas sociales

En cambio, Beck centra la explicación de la depresión en las distorsiones cognitivas y en la interpretación que tiene el sujeto hacia los acontecimientos que se le presentan.  Así entendemos que su percepción de él mismo, de su entorno y del futuro los pensara, pero de forma negativa.
También Seligman determina que las personas que han aprendido que los efectos que siguen a sus conductas son incontrolables, y que esto se debe a distintos tipos de déficit, como es el cognitivo, el motivacional y las emocionales.

Y tenemos a Jenkins quien considera que la actitud materna y paterna, contribuirá en que el sujeto adopte estos pensamientos depresivos. Pues la familia influye en el desarrollo de la depresión, modelando la conducta depresiva a través de constantes frustraciones, separaciones, abandonos y rechazos psicológicos.