Epidemiología 📈

La depresión es una enfermedad muy frecuente en todo el mundo, y aunque las mujeres son quien más la padecen, se estima que la padece el 3.8% de la población, con un 5% en adultos y un 5.7 en adultos mayores de 60 años.

Puede convertirse en un problema muy serio, puesto que tanto la persona sufre como los que la rodean, ya que sus actividades personales, familiares, escolares o laborales se ven afectadas.

Sabemos que los factores ambientales, sociales, psicológicos y biológicos serán los más influyentes para que una persona padezca depresión, de igual manera una de las consecuencias más relevantes es que una persona haya pasado por un acontecimiento vital adverso, donde el trauma que genero se ve afectado ahora en su salud mental.

También se sabe que las personas que sufren alguna enfermedad crónica o cardiovascular tienden a ser más factibles en que caigan en un estado de depresión.

Ahora es más fácil contar con páginas o lugares donde nos brindan apoyo psicológico o psiquiátrico de necesitarlo, además de pláticas escolares o laborales, las cuales tratan de ayudar a la población a detectar si sufren algún síntoma y no quedarse callados.

Por eso es importante estar alerta ante cualquier cambio de actitud de las personas cercanas a nosotros, porque eso será lo que nos ayude a poder hacer una intervención a tiempo antes de que sea muy tarde.